Niños monstruosos en el cine de terror español. Una propuesta clasificatoria
Palabras clave:
niños monstruosos, cine de terror, cine español, otredadResumen
El presente artículo pretende desarrollar una clasificación de los niños monstruosos en el cine de terror español no basada en criterios genéricos o temáticos, sino en el modo en que los personajes adultos y la audiencia confrontan esta amenaza. Para ello se partirá de la definición de lo monstruoso sugerida por Bohlmann y Moreland (2015, pp.17-18), quienes sostienen que la característica distintiva de estos niños es precisamente el desafío cognitivo que su mera existencia plantea. Así, las marcas de su otredad se revelan como señales de nuestra incapacidad de adecuar la realidad del niño a un ideal de inocencia y pureza imposible de materializar, o bien como secuelas del fracaso de los adultos encargados de protegerlos. Por último, para ilustrar esta propuesta se analizará un corpus compuesto por cinco títulos representativos del cine de terror español: REC (Jaume Balagueró y Paco Plaza, 2007), ¿Quién puede matar a un niño? (Narciso Ibáñez Serrador, 1976), Orphan (Jaume Collet-Serra, 2009), El Orfanato (Juan Antonio Bayona, 2007) y El espinazo del Diablo (Guillermo del Toro, 2001).
Descargas
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-07-13 (2)
- 2021-02-18 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Revista Entropía

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
