El vampiro en la mitología y en la historia

Autores/as

  • Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez Universidad Nacional de Educación a Distancia

Palabras clave:

vampiro, mitología, historia, cultura, folclore

Resumen

El vampiro es una figura universal que apareció en el devenir natural de la vida. Existen pocas evidencias que sugieran que el vampiro apareció en un tiempo y en lugar determinado y que se esparció alrededor del mundo a partir de una fuente primaria. Obviamente, debido a los contactos tan limitados entre culturas tan diferentes, las leyendas vampíricas difieren significativamente entre ellas. Sin embargo, el concepto tradicional del vampiro se asocia con la visión de las sociedades del Este y el Sudeste de Europa. El razonamiento que trasciende esta idea es que, mientras que la percepción moderna se deriva de la literatura popular y el cine, esa percepción proviene, de hecho, de las historias balcánicas tradicionales sobre los monstruos. El vampiro lleva ya un largo recorrido hasta llegar a nuestros días, ya que, desde la antigüedad, tanto el folclore como la literatura –por momentos indisolubles, y esta es una de las claves del presente estudio– han abordado la temática vampírica. A través de las distintas culturas, se ha establecido un diálogo, adaptándose a la mentalidad de cada época. Así, la metodología aplicada a este trabajo consiste en trazar un breve recorrido literario-mitológico, intentando pergeñar rasgos comunes en su construcción.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco Javier Sánchez-Verdejo Pérez, Universidad Nacional de Educación a Distancia

Es Doctor en Filología Inglesa por la UCLM (España), habiendo obtenido la calificación de “Sobresaliente Cum Laude” por unanimidad con su PhD Terror y placer: hacia una (re)construcción cultural del mito del vampiro y su proyección sobre lo femenino en la literatura escrita en lengua inglesa. Sus líneas de investigación abarcan la literatura comparada, las interacciones entre las literaturas de otras lenguas, la mitología, la antropología, la religión, el cine, el arte. Tanto sus ponencias en congresos como sus publicaciones, con contribuciones en revistas, libros, publicaciones científicas y de difusión cultural a nivel nacional e internacional, han recibido una cálida acogida. En 2009 obtuvo una beca para una estancia en el St. Joseph’s College (Dublin), en 2014 fue seleccionado para participar en el Programa Pestalozzi del Consejo de Europa y en 2020 fue designado Profesor Honorífico por la Catholic University of New Spain (UCNE). Es miembro fundador y del Comité Científico de CHAKIÑAN, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades con ISSN 2550-6722 (Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador). Recientemente (julio 2021) publicó su libro Última Parada: La estética del terror radiofónico o cómo pasar del microrrelato a la lectura dramatizada. Madrid: Atlantis Ediciones (250 páginas). ISBN: 978-84-123837-6-8.

Citas

Aldana Reyes, X. (2017). Spanish Gothic: National Identity, Collaboration and Cultural Adaptation. Palgrave Macmillan.

Auerbach, N. (1995). Our Vampires, Ourselves. The University of Chicago Press.

Ballesteros González, A. (2000). Vampire Chronicle. Historia natural del vampiro en la literatura anglosajona. Ediciones Una Luna.

Barber, P. (1988). Vampires, Burial and Death: Folklore and Reality. Yale U. P.

Bernabé Pajares, A. (Trad). (1979). Vida de Apolonio de Tiana. Gredos.

Bloom, C. (Ed.) (1998). Gothic Horror: A Reader’s Guide from Poe to King and Beyond. Macmillan.

Botting, F. (1996). Gothic. The New Critical Idiom Routledge.

Bunson, M. (1993). Vampire: The Encyclopaedia. Thames & Hudson.

Cajkanovic, V. (1998). The Killing of a Vampire. En A. Dundes (ed.), The Vampire. A Casebook (pp. 72-84). University of Wisconsin Press.

Candón, M y Bonnet, E. (1997). ¡Toquemos madera! Círculo de Lectores.

Davies, D. J. (2005). A Brief History of Death. Blackwell Publishing.

Dijkstra, B. (1986). Idols of Perversity: Fantasies of Feminine Evil in Fin–de–Siècle Culture. O. U. P.

Dingley, R. J. (1991). Count Dracula and the Martians. En K. Filmer (ed.), The Victorian Fantasists (pp. 13-24). Macmillan.

Flo, M. (s.f.). El origen etimológico del vampiro moderno. CEEV. Consultado el 17 de setiembre de 2021. http://www.ceev.net/etimo.htm

Florescu, R. y McNally, R. (1973). Dracula: A Biography of Vlad the Impaler, 1431-1476. Hawthorn Books.

Frayling, C. (1992). Vampyres: Lord Byron to Count Dracula. Faber & Faber.

García Chapinal, L. (2000). Vampirismo. Entre la realidad y la leyenda. Éride Editorial.

Gómez Aracil, M. (2002). Vampiros. Mito y realidad de los no–muertos. Edaf.

González López, A. (2013). El mito de Lilith Evolución iconográfica y conceptual. Legado de Arquitectura y Diseño, 8(14), 105-114. https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/view/14247

Grimal, P. (1990). Diccionario de la mitología griega y romana. Labor.

Hervás Marco, R. (1999). Vampirismo y licantropía. Libros Río Nuevo.

Ingebretsen, E. (2001). At Stake: Monsters and the Rhetoric of Fear in Public Culture. The University of Chicago Press.

Lawson, J. C. (1964). Modern Greek Folklore and Ancient Greek Religion. University Books.

Lázár, I. (1997). Transylvania: A Short History. Simon Publications.

Lee Six, A. (2019). Spanish Vampire Fiction since 1900: Blood Relations. Routledge.

Locker, M. (2017, 16 de octubre). Article 18 – Count Estruch. Perennial Pyrenees. https://perennialpyrenees.com/2017/10/16/article-18-count-estruch/

Martín Sánchez, M. (2002). Seres míticos y personajes fantásticos españoles. Edaf.

Martínez Laínez, F. (2001). Tras los pasos de Drácula. Ediciones B.

Masters, A. (1974). The Natural History of the Vampire. Mayflower

McNally, R. T. (1974). A Clutch of Vampires. Graphic Society.

Mittman, A. S. (2013). Introduction: The Impact of Monsters and Monster Studies.

En A. S. Mittma y P. J. Dendle (eds.), The Ashgate Research Companion to Monsters and the Monstrous (pp. 1-14). Routledge.

Olivares Merino, J. A. (2001). Cenizas del plenilunio alado: pálpitos y vestigios del vampiro en la literatura inglesa anterior a Dracula de Bram Stoker: tradición literaria y folclórica. Universidad de Jaén.

Palacios, J. (2012). Vampiro cañí: Breves notas sobre vampiros y vampirismo en la literatura española e hispanoamericana. En L. A. De Cuenca (ed.), Drácula, un monstruo sin reflejo: Cien años sin Bram Stoker, 1912–2012 (pp. 69-90). Reino de Cordelia.

Perkowski, J. L. (1989). The Darkling, A Treatise on Slavic Vampirism. Slavica Publishers.

Robins, V. (1997). Introducción. En V. Robins (comp.), Relatos cortos de vampiros (pp. 5-14). M. E. Editores.

Said, E. W. (1979). Orientalism. Vintage.

Sánchez Dragó, F. (2012). Gárgoris y Habiris. Una historia mágica de España. Editorial Planeta.

Shildrick, M. (2002). Embodying the Monster: Encounters with the Vulnerable Self. Sage Publications.

Stephanou, A. (2014). Reading Vampire Gothic Through Blood. Palgrave MacMillan.

Stoker, B. (1989). Dracula. O. U. P., The World’s Classics.

Summers, M. (1991). The Vampire: His Kith and Kin. Dorset Press.

Turner, V. (1997). The Ritual Process: Structure and Anti-Structure (renewed edition). Aldine Transaction.

Twitchell, J. B. (1985). Dreadful Pleasures: An Anatomy of Modern Horror. O. U. P.

Twitchell, J. B. (1986). The Living Dead: A Study of the Vampire in Romantic Literature. Duke U. P.

Williamson, M. (2003). Vampire Transformations: From Gothic Demon to Domestication? En C. T. Kungl (ed.), Vampires. Myths and Metaphors of Enduring Evil (pp. 101-107). Inter-Disciplinary Press.

Wilson, K. M. (1998). The history of the Word Vampire. En A. Dundes (ed.), The Vampire. A Casebook (pp. 3-11). University of Wisconsin Press.

Descargas

Publicado

2022-05-25

Cómo citar

Sánchez-Verdejo Pérez, F. J. (2022). El vampiro en la mitología y en la historia. Entropía, 3, 9–24. Recuperado a partir de https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/66