Los fantasmas góticos en La noche de Francisco Tario
Palabras clave:
Francisco Tario, La noche, fantástico, gótico, fantasmasResumen
La noche (1943) de Francisco Tario elude los modelos literarios usuales de su época y del contexto mexicano, en tanto adopta el estilo de la novela gótica europea; así, Tario parte de esta poética para crear un mundo propio, irónico y desencantado. Con base en esta premisa, analizamos los cuentos fantásticos en donde irrumpe el clásico personaje gótico: el fantasma, quien surge en “La noche de los cincuenta libros”, “La noche de Margaret Rose” y “La noche de La Valse”. Dichos cuentos exponen varios motivos góticos: lo nocturno, los espacios aislados (bosques, castillos, casonas, sótanos y catacumbas), singulares objetos (el cuadro como doble, el manuscrito execrable) y, por supuesto, los personajes fantasmagóricos con la traza del héroe sombrío y antisocial o la heroína débil, marcada con un destino aciago. No obstante, la urdimbre maniquea de la novela gótica se trasciende, pues estos espectrales personajes de Tario reflejan los recovecos y las honduras de la vida humana, así como lo absurdo y apocado de la existencia.