“Sentí su ausencia y sufrimiento”: fantasmas en “Donovan en el 68” de Patricia Laurent Kullick y “La hostería” de Mariana Enríquez
Palabras clave:
cuento de fantasmas, Patricia Laurent Kullick, Mariana Enríquez, represiónResumen
En este artículo se revisan dos cuentos que manejan la figura del fantasma, se analizan y se identifica de qué forma se construyen para generar el efecto fantástico. Las herramientas que se utilizan son principalmente las de Ana María Barrenechea y Rosalba Campra. Los textos artísticos en cuestión son “Donovan en el 68” de Patricia Laurent Kullick y “La hostería” de Mariana Enríquez. Se trata de dos autoras de épocas distintas —aunque cercanas— y también de latitudes distantes, también, pero que son una muestra de la cuentística fantástica escrita por mujeres a finales del siglo XX e inicios del XXI. La literatura de fantasmas ha jugado con la idea de que existe un pasado que lanza una llamada de atención al presente, en este caso, hay una serie de injusticias, desapariciones y asesinatos en América Latina que no han sido resueltos y que emergen como esos seres inquietantes en la noche.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
2021-02-18
Cómo citar
Martínez Vela, M. (2021). “Sentí su ausencia y sufrimiento”: fantasmas en “Donovan en el 68” de Patricia Laurent Kullick y “La hostería” de Mariana Enríquez. Entropía, 2, 131-144. Recuperado a partir de https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/75
Número
Sección
Dossier
Derechos de autor 2021 Marlon Martínez Vela

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.