La muerte sádica en la literatura mexicana: un derrotero a través de su historia

Autores/as

  • Alba Villarreal Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

muerte, sadismo, literatura, México, cultura

Resumen

La muerte es un elemento fuertemente arraigado a la literatura mexicana y su imaginario popular. Dentro de sus múltiples variantes, la muerte sádica encuentra un espacio importante que se remite a los primeros escritos sobre el continente americano. Planteamos en este artículo un recorrido desde la época prehispánica hasta la época contemporánea con tal de revisar el tema y su evolución en el ámbito literario, a fin de demostrar la importancia que ha tenido este tópico en el correlato de la literatura y la historia mexicana. Para ello se hará una lectura temática en función a los acontecimientos socioculturales que la envuelven.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alba Villarreal, Universidad Complutense de Madrid

Licenciada en Periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México, máster en Lingüística aplicada a la enseñanza del idioma español para extranjeros por la Universidad Complutense de Madrid, doctora en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid.  Líneas de investigación: Imagen e imaginarios, Mujer y literatura.  Autores de interés: Rosario Castellanos, Elena Garro, Sor Juana Inés de la Cruz, Octavio Paz, César Vallejo.

Publicado

2020-01-30

Cómo citar

Villarreal Acosta, A. (2020). La muerte sádica en la literatura mexicana: un derrotero a través de su historia. Entropía, 1, 155-167. Recuperado a partir de https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/40