Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad. Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860

Autores/as

  • Lucas Andrés Masán Universidad Nacional de la Plata

Palabras clave:

Buenos Aires, modernidad, emociones, miedo

Resumen

En el siguiente trabajo realizamos un acercamiento a las formas que asume el miedo como índice de la temperatura emotiva de un grupo social: la elite letrada porteña en los orígenes de la modernidad durante la década de 1860. Con miras a este propósito, primero definimos brevemente el ambiente en el cual se gestiona un espíritu modernizante y de acuerdo civilizatorio, predominante en las capas dirigentes de entonces. A continuación ofrecemos ejemplos de algunas modalidades vinculadas al temor y lo truculento como mecanismos que interpelan la sensibilidad de los habitantes a través de la prensa, principalmente centrados en notas e imágenes ofrecidas por La revista de Buenos Aires, El mosquito y el Correo del domingo. Por último, realizamos algunas consideraciones respecto a la temperatura emotiva de un grupo que comanda un proceso de modernización y de unificación nacional, en los cuales el temor visto en tanto experiencia socialmente compartida, puede operar como un favorable aglutinante. Nuestra hipótesis central es que la manifestación de ciertos miedos compartidos permite vislumbrar un horizonte de posibilidades de un grupo social que percibe, imagina y estimula el futuro de la comunidad de manera cohesionada.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lucas Andrés Masán, Universidad Nacional de la Plata

Técnico superior en Periodismo (ICI), profesor en Artes Visuales (IPAT Nº 4), profesor de Ciencias Políticas (ISFD y T Nº 10) y magíster en Historia (UNQ). Actualmente es becario doctoral del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), desarrollando su doctorado en Historia en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Su investigación gira en torno al estudio indiciario de las pinturas rurales de Prilidiano Pueyrredón como vía de acceso a las sensibilidades visuales en Buenos Aires durante la década de 1860.

Publicado

2020-01-30

Cómo citar

Masán, L. A. (2020). Miedos y cohesión social en los albores de la modernidad. Aproximación a la temperatura emotiva de la elite letrada porteña en la década de 1860. Entropía, 1, 251-271. Recuperado a partir de https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/28

Número

Sección

Miscelánea