La noción de lo siniestro en “Guía en la muerte” de Guadalupe Dueñas: Una aproximación desde lo ominoso freudiano
Palabras clave:
literatura mexicana, literatura de horror, ominoso, siniestro, Sigmund Freud, Unheimliche, momiasResumen
Guadalupe Dueñas (1920–2002) fue una escritora mexicana que se consagró como figura literaria con la publicación de sólo 4 libros narrativos: Tiene la noche un árbol (1958), No moriré del todo (1976), Imaginaciones (1977) y Antes del silencio (1991). Sus textos tradicionalmente se han interpretado desde la visión de lo fantástico, puesto que usualmente combina visiones de realidades distintas en un mismo espacio narrativo. Algunos de sus trabajos tienden a ir más hacia el horror; sin embargo, conforme su obra se ha ido revisitando, se han aventurado nuevas posturas de lectura que dan cuenta de la variedad y riqueza de temas. En este trabajo en particular, aplicaremos la visión clásica de lo ominoso freudiano a uno de los cuentos de Dueñas que goza de mejor divulgación.