La tradición clásica del terror: el fantasma de Plinio el Joven y “Casa tomada”, de Julio Cortázar

Autores/as

  • Francisco García Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

Casa tomada, Plinio el Joven, Cortázar, fantasma, hipotexto

Resumen

El presente trabajo propone la lectura de la carta sobre los fantasmas de Plinio el Joven en clave de hipotexto del cuento “Casa tomada” de Julio Cortázar. Para ello, utilizaremos la metodología del análisis intertextual, especialmente aplicada a la traducción española de la carta de Plinio, que constituye la base de la lectura de Cortázar. Primeramente, contextualizamos esta lectura dentro del inmenso bagaje de lecturas clásicas del autor argentino, para luego adentrarnos en un análisis de carácter microfilológico donde cierta palabra clave, “profundo”, nos va a dar las pautas para establecer la relación entre el texto de Plinio y el de Cortázar.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Francisco García, Universidad Complutense de Madrid

Doctor en Filología Clásica con premio extraordinario por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, ejerce como catedrático de Filología Latina en la Universidad Complutense de Madrid. Ha realizado estancias en las universidades de Amsterdam, Bolonia y Harvard. Autor de más de 200 ensayos académicos; entre sus libros destacan Teoría de la tradición clásica (México, UNAM, 2016) y Virgilio, vida, mito e historia (Madrid, Síntesis, 2018). Es investigador principal del proyecto de investigación “Diccionario Hispánico de la Tradición Clásica DHTC”, financiado por el Ministerio de Ciencia y Competitividad de España.

Publicado

2020-01-30

Cómo citar

García Jurado, F. (2020). La tradición clásica del terror: el fantasma de Plinio el Joven y “Casa tomada”, de Julio Cortázar. Entropía, 1, 179-191. Recuperado a partir de https://revista-entropia.com/ojss/index.php/entropia/article/view/23

Número

Sección

Miscelánea